La multa por temeridad y mala fe en el proceso laboral

12,00 

ISBN: 84-86977-55-X FECHA DE EDICIÓN: 2004 FORMATO: 14x21 cm NÚMERO DE PÁGINAS: 96 COLECCIÓN: Básicos de Derecho SocialAUTOR/ES: Valle Muñoz, Francisco Andrés
1. DELIMITACIÓN DE LA MATERIA OBJETO DE ESTUDIO: ANTECEDENTES NORMATIVOS Y PRESUPUESTOS.

2. EL FUNDAMENTO DE LA POTESTAD SANCIONADORA DEL JUZGADOR.

3. LA DISCRECIONALIDAD EN LA FACULTAD SANCIONADORA DEL JUZGADOR.

3.1. La motivación de la sanción en la sentencia.

3.2. La existencia acreditada de mala fe o temeridad.

4 DELIMITACIÓN CONCEPTUAL DE LA MALA FE Y LA TEMERIDAD NOTORIA EN EL PROCESO LABORAL.

5. LA APRECIACIÓN JURISPRUDENCIAL DE LA MALA FE Y TEMERIDAD NOTORIA EN EL PROCESOLABORAL.

5.1. Supuestos jurisprudenciales de mala fe y temeridad notoria.

a) Conductas jurídico procesales.

b) Conductas jurídico sustantivas.

5.2. Supuestos no calificables de mala fe o temeridad notoria.

a) Conductas jurídico procesales.

b) Conductas jurídico sustantivas.

6. LOS SUPUESTOS PRECEPTIVOS DE TEMERIDAD Y MALA FE CONTEMPLADOS LEGALMENTE: LA INCOMPARECENCIA DEL DEMANDADO AL ACTO DE CONCILIACIÓN PREVIA.

7. EL LITIGANTE VENCIDO COMO PRESUPUESTO DE LA CONDENA POR TEMERIDAD.

7.1. La problemática imposición de multas a los organismos públicos.

7.2. La problemática imposición de multas a los abogados y procuradores.

7.3. Situaciones anómalas: la imposición de multas al no compareciente y supuestos de litisconsorcio.

8. LA CUANTÍA, PAGO Y DESTINO DE LA SANCIÓN PECUNIARIA.

9. LA CONDENA AL ABONO DE LOS HONORARIOS DE LOS ABOGADOS.

10. LA REVISIÓN DE LA POTESTAD SANCIONADORA POR EL ÓRGANO JUDICIAL SUPERIOR.

10.1. La revisión de la sanción impuesta por la vía del recurso.

10.2. La apreciación "ab initio" de la temeridad en fase de recurso.

11. CONCLUSIONES.

Valoraciones


No hay valoraciones aún.

Be the first to review “La multa por temeridad y mala fe en el proceso laboral”