No hay productos en el carrito.
PRIMERA PARTE. EL DERECHO A NO SER DISCRIMINADO.
CAPÍTULO I. El derecho a no ser discriminado. Su configuración autónoma del derecho a la igualdad.
CAPÍTULO II. Los delitos de discriminación en el CP de 1995. Una propuesta de clasificación.
SEGUNDA PARTE. LA DENEGACIÓN DISCRIMINATORIA DE PRESTACIONES. LA EXIGENCIA DEL DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN EN LAS RELACIONES ENTRE PARTICULARES.
CAPÍTULO III. Antecedentes y génesis legislativa de los delitos de discriminación en sentido estricto.
CAPITULO IV. La intervención del Derecho penal como extensión entre los particulares de la eficacia del derecho a la no discriminación.
CAPÍTULO V. La conducta típica: la denegación discriminatoria de prestaciones a las que el sujeto tiene derecho.
CAPÍTULO VI. Los sujetos en los delitos de denegación discriminatoria de prestaciones.
CAPÍTULO VII. Las causas de discriminación.
CAPÍTULO VIII. Problemas concursales y penalidad.
CAPÍTULO I. El derecho a no ser discriminado. Su configuración autónoma del derecho a la igualdad.
CAPÍTULO II. Los delitos de discriminación en el CP de 1995. Una propuesta de clasificación.
SEGUNDA PARTE. LA DENEGACIÓN DISCRIMINATORIA DE PRESTACIONES. LA EXIGENCIA DEL DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN EN LAS RELACIONES ENTRE PARTICULARES.
CAPÍTULO III. Antecedentes y génesis legislativa de los delitos de discriminación en sentido estricto.
CAPITULO IV. La intervención del Derecho penal como extensión entre los particulares de la eficacia del derecho a la no discriminación.
CAPÍTULO V. La conducta típica: la denegación discriminatoria de prestaciones a las que el sujeto tiene derecho.
CAPÍTULO VI. Los sujetos en los delitos de denegación discriminatoria de prestaciones.
CAPÍTULO VII. Las causas de discriminación.
CAPÍTULO VIII. Problemas concursales y penalidad.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.