No hay productos en el carrito.
ESTUDIOS
Descentralizacion laboral: problemas e incidencias. María Fernanda Fernández López.
Nuevos obstáculos a la libre circulación de trabajadores (autonómos) en el ámbito europeo. Borja Suárez Corujo.
La nueva regulación del trabajo doméstico cinco años después. Un análisis crítico. Elena Desdentado Daroca.
La doble escala por la fecha de contratación y otras desigualdades salariales tras la reforma laboral de 2012. Juan Bautista Vivero Serrano.
El deber de colaboración del trabajador en la prevención de riesgos laborales. Cayetano Núñez González.
ANÁLISIS DE JURISPRUDENCIA
1. COMUNITARIA
Un retroceso en la primacía del derecho europeo: la sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo de 8 de junio de 2016 sobre retribución de las vacaciones (casación 207/2015). Rafael Antonio López Parada.
La Directiva 1999/70/CE sobre el trabajo de duración determinada y la contratación temporal en España. Un comentario a las sentencias del TJUE del 14 de septiembre de 2016. Vera Pavlou y Manuel Antonio García-Muñoz Alhambra.
2. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Ejercicio del derecho de huelga y responsabilidad por daños. A propósito de la STC 69/2016, de 14 de abril de 2016. Carolina Martínez Moreno.
3. TRIBUNAL SUPREMO
El cómputo de los periodos cotizados por los trabajadores agrarios fijos discontinuos de los sistemas especiales. Comentario a la STS de 21 de abril de 2016 (rec. 3218/2014). Juan López Gandía.
NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y CONFLICTOS
Análisis jurisprudencial de cláusulas de ventajas reservadas pactadas en la negociación colectiva. Carmen Ferradans Caramés.
DEBATE
El diálogo social y la participación sindical tras la reforma de 2012: balance y perspectivas. Helena Ysàs Molinero.
Una crónica de la reforma laboral de 2012. Francesc Pérez Amorós.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.